PRESENTACIÓN


Fuente: Pérez Adoració y otros, s/f


Los modelos educativos existentes hoy día en nuestras instituciones educativas, son modelos que emergieron en las sociedades agrarias e industrializadas, caracterizados por el  autoritarismo y rigidez, donde la práctica pedagógica se fundamenta en la transmisión de conocimientos y la memorización.

Estos modelos educativos tradiciones, no responden a las necesidades sociales, económicas y políticas de la sociedad de hoy, denominada sociedad del conocimiento,  sociedad caracterizada por la globalización, y donde la velocidad de los cambios  plantea nuevos retos y demandas. Evidentemente,  existe un desfase entre éstos modelos educativos y la sociedad.

En esta sociedad globalizada, el liderazgo y el desarrollo de los países no lo determina la producción de los bienes materiales, sino la generación del conocimiento y su transformación en bienes y servicios, desde esta perspectiva, se percibe la necesidad de una visión y paradigmas educativos, más orientada al estudiante. Se tienen que fomentar nuevas prácticas pedagógicas y didácticas que faciliten la adquisición de técnicas, competencias y capacidades de comunicación,  análisis crítico, pensamiento independiente, autonomía, trabajo en equipo en contextos multiculturales,  y creatividad resultante de la cultura local, conocimiento y tradiciones con la ciencia y tecnología.

Ante este panorama, es propicio de quienes nos desempeñamos como docentes nos avoquemos a la investigación profunda de nuevos modelos pedagógicos, que de acuerdo a Suárez (2000), deben   promover una educación como práctica social, compleja y diversa, que responda "…a las demandas del contexto sociocultural y a las interpretaciones de la creciente y deslumbrante producción pedagógica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos. Con la pretensión de cambiar la escuela y el proceso de enseñanza-aprendizaje…" (p. 42). En este sentido, las tecnologías han colaborado de forma extraordinaria en la adaptación de entornos de aprendizaje para la satisfacción de las necesidades; y por lo tanto han jugado y siguen jugando un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura.

La presentación de este Blog denominado la Pedagogía para la Escuela del Futuro, aunque es una asignación del Módulo Divulgar, del Curso Método y Herramientas Básicas para enseñar en la escuela del futo, también, se convierte en una respuesta a la inquietud y estado de pesadumbre que sufrimos los docentes, ante las lentas respuestas por parte del Estado para propiciar los cambios necesarios mediante la incorporación de modelos educativos que den respuestas a las necesidades de la sociedad actual.